Recursos Naturales
Los recursos naturales son las materias que el hombre obtiene directamente
de la naturaleza. Incluyen las materias primas, elementos que se extraen de la
naturaleza sin transformación previa y que la industria utiliza para producir
otros bienes, y las fuentes de energía, recursos naturales que se emplean para
producir la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas, las industrias
y los transporte.
Hay dos grandes tipos de recursos naturales:
Los recursos renovables: Incluyen la fauna y flora naturales de
cualquier tipo, ya que todos aquellos pueden volver a surgir generalmente. El
propio suelo puede considerarse un recurso renovable, aunque cuando está muy
dañado es difícil de recuperar debido a la lentitud de su proceso de formación.
Los recursos no renovables: Son los que no pueden reponerse o que
sólo pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos.
Estos recursos incluyen los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas
natural) y las menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no
renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar también a
los combustibles fósiles (el carbón o el petróleo). Existen, en la corteza
terrestre, cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados
por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar
sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso
(especialmente en el caso de los combustibles, que no pueden ser reciclados)
que no comprometan el desarrollo y la calidad de vida de las sociedades
humanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario